Webinars
Master class sobre la estructura dramática en el cortometraje. Este es el formato perfecto, el más libre, experimental y funcional a la vez. Objetivo: Conversar sobre la enorme versatilidad del cortometraje con ejemplos paradigmáticos extraídos del propio Festival shnit.
Compartir una visión de la actualidad funcional del departamento de arte en producciones audiovisuales hechas en Latinoamérica, desde mi propia experiencia. Contenidos: ¿Qué es la dirección de arte? Estilos Alcances según el proyecto. Producción cinematográfica en Latinoamérica. Primer contacto a un proyecto desde la dirección de arte. Diagnosis Prognosis Integración de grupos de trabajo Cohesión con el equipo de producción. Desarrollo del proyecto/estrategias Autoevaluación de la función.
Este webinar es un espacio para dialogar sobre cómo utilizar los recursos lumínicos dentro de un lenguaje visual integrado y semióticamente coherente y efectivo. Objetivos: Instrumentar a las personas participantes para diagnosticar e interpretar la luz en una obra Introducir la noción de "intención" al uso de la iluminación Ilustrar algunos usos efectivos de la luz en fotografía y cinematografía para narrativas comunes
En nuestros guiones combinamos trozos de la existencia humana tal y como la percibimos. Ya Kurosawa lo dijo: “Nosotros somos la medida y el rostro de la realidad”. En este webinar se hablará desde el inicio del proceso: definición de un punto de vista, hasta la postproducción, el estilo propio de cada uno. Contenidos: la historia, el mundo visual, el mundo sonoro, la post producción.
Introducción a los conceptos legales aplicables a la producción audiovisual en Costa Rica. Objetivos: Que el participante del webinar: Conozca la estructura de la propiedad intelectual de una obra cinematográfica y dentro de ella. Entienda la diferencia entre derechos de autor y copyright. Sepa cómo hacer uso del derecho de imagen y voz. Aprenda de la contratación audiovisual y sus cláusulas principales.
Contenidos: ¿el documental es aburrido? Repaso de los enfoques tradicionales del cine documental, un mundo de posibilidades: el tratamiento creativo de la realidad, la no-ficción como un ejercicio de autoconocimiento, tengo una idea. ¿Cómo empiezo?
Los videos musicales han sido un gran campo de pruebas para los aspirantes a directores de cine. Nombres como Spike Jonze, Michael Bay e incluso David Fincher han surgido de este campo creativo y ahora, con su creciente popularidad y demanda, ¿qué te impide seguir sus pasos? Este taller se centrará en el proceso creativo detrás de algunos de nuestros videos musicales favoritos y lo guiará sobre cómo escribir un tratamiento para presentar su visión y, finalmente, dominar el craft como director.
Lo audiovisual, en todos los casos, se puede considerar como un testigo de las formas de senti- pensar- accionar de una sociedad, o bien, como un agente de vehículos modelos, ejerciendo poder e influencias socio- políticas. Trazáremos las líneas antropológicas base de la creación audiovisual fílmica, como medio de manifestación artística, comunicación, ¨entretenimiento¨, documento antropológico y la cámara como instrumento de precisión en la investigación dentro de las ciencias sociales.